Enseñanza-Aprendizaje de la Ciencias Sociales por Competencias y su incidencia en la formación integral de los estudiantes.
Palabras clave:
Modelo pedagógico, Educación, Enseñanza-Aprendizaje, Competencias, Psicología del aprendizajeResumen
La presente investigación se enmarca en una descripción profunda de como la formación por competencias supera la concepción tradicionalista del sistema educativo, pues se fundamenta en una enseñanza activa, liberadora con la utilización de procesos holísticos, sistémicos y procesuales desarrollando una educación diferente. Es por esta razón que estudiar la enseñanza aprendizaje por competencias es muy importante por cuanto la sociedad moderna demanda que la educación desarrolle en los estudiantes las competencias necesarias para que el ser humano pueda poner en práctica su autonomía y creatividad en los diversos escenarios sociales. Para lograr la consecución de lo propuesto, el tipo de investigación que se utilizó es la descriptiva por cuanto permite analizar y describir la realidad educativa que presenta la institución. Además, para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados se utiliza la investigación bibliográfica documental, de campo y la técnica de la encuesta, obteniéndose información necesaria para buscar alternativas de solución que vaya en beneficio de la institución especialmente en el quehacer educativo.
Referencias
Alves de matos., (2004). Educación Magisterial, ed. Losada, México
Armstrong, T., (1996). Las inteligencias Múltiples en el aula.,
ed. Manantial, Argentina.
Cala Vargas, S. M. (2024). El Modelo didáctico inclusivo, reflexión docente. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(1), 8-14. https://doi.org/10.5281/zenodo.13151228
Landeta Rojas, S., Farinango, W., Paredes Pita, G., Machado, E. x, & Méndez, Y. (2024). Factores de incidencia en la elección de estudios superiores en estudiantes de los cantones Cayambe y Pedro Moncayo. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(1), 1-7. https://doi.org/10.5281/zenodo.11542521
Martínez., R. (2007). Innovación Educativa y Curricular, ed. CONESA, Quito
conesaec@yahoo.es
Morales, G. (2004). El giro cualitativo de la Educación,
ed. Litocencoa, Colombia, gonzalomoralesgomez@hotmail.com
Muñoz Fuerez, O. R. . (2024). La Aplicación de Electude Simulator en Electromecánica Automotriz en la Unidad Educativa Otavalo para el mejoramiento de competencias laborales de Sistemas Eléctricos. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(1), 24-32. https://doi.org/10.5281/zenodo.13150995
Santillana. (1983). Diccionario de la Ciencias de la Educación, ed. Santillana, España
Saltos, J. (2007). Sociología y Docencia, (s / ed.), Quito
Tobón, S. (2006). Competencias en la Educación, ed. Kimpres, Colombia
Unesco, (1996). La educación encierra un tesoro, ed. Santillana, España