Evaluación de la Germinación de Agave Americana sp. Andina a la Aplicación de Tres Dosis de Agavaza en Diferentes Tiempos de Hidratación

Autores/as

Palabras clave:

Agave americana, Propagación, Agavaza, Germinación

Resumen

La investigación se llevó a cabo en la parroquia Juan Montalvo, cantón Cayambe, Ecuador. El principal objetivo del estudio fue evaluar la germinación de semillas de Agave americana sp. Andina al aplicar tres dosis diferentes de agavaza en distintos tiempos de hidratación. La investigación utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial 3x3+1​, y se aplicaron tres dosis de agavaza (5, 10 y 15 ml) en diferentes tiempos de hidratación (24, 48 y 72 horas). Los resultados indican que el tratamiento con 15 ml de agavaza durante 72 horas de hidratación presentó el mayor porcentaje de germinación (83%) y una mayor longitud de raíz. Las conclusiones destacaron la eficacia del uso de agavaza para incrementar la tasa de germinación en comparación con el uso de agua sola, sugiriendo que esta técnica podría ser implementada para la propagación eficiente del agave en la región.

Referencias

Chasi, J. A. (2021). Uso tradicional del agave en la medicina y conservación del suelo en Ecuador. Quito: Editorial Andina.

García-Gutiérrez, A., Vega, R., & Muñoz-Torres, E. (2020). Uso de fibra de coco como sustrato en la germinación de plantas xerofíticas. Journal of Sustainable Agriculture, 18(3), 225-235.

Hernández-Martínez, G., Sánchez-Moreno, J., & Pérez-Crespo, R. (2020). Fertilización orgánica en la propagación de plantas xerofíticas: Una revisión. Agronomy, 10(3), 451.

López-Gómez, A., & Ramírez, F. (2021). Mejora de la germinación de especies de agave mediante técnicas de prehidratación. Journal of Plant Sciences, 43(2), 123-130.

López-Gómez, A., & Villanueva, F. (2020). Estrategias sostenibles para mejorar la germinación de especies xerofíticas. Ecological Research Journal, 22(4), 234-246.

Martínez-González, E., Pérez, J., & Gutiérrez, M. (2020). Usos tradicionales e industriales del Agave americana: Una revisión. Industrial Plant Sciences, 22(1), 59-73.

Muñoz-Torres, E., Ramírez-Rodríguez, A., & García-Gutiérrez, A. (2021). Impacto de sustratos sostenibles en la germinación de plantas xerofíticas. Journal of Ecological Science, 18(2), 89-102.

Pauline, J. (2015). Propiedades fisicoquímicas del fertilizante Agavaza. Agricultural Research Journal, 15(3), 301-310.

Ramírez-Rodríguez, A., Vega, R., & García-Gutiérrez, A. (2021). Estrategias sostenibles para la conservación de suelos en zonas áridas. Ecology Journal, 18(3), 234-245.

Sánchez-Molina, J., & Torres, L. (2022). Efecto de la hidratación controlada en la germinación de especies xerofíticas. Agricultural Research, 35(2), 140-150.

Sánchez-Moreno, J., Pérez-Crespo, R., & Hernández-Martínez, G. (2019). Impacto de los fertilizantes orgánicos en el crecimiento foliar de plantas xerofíticas. Journal of Agriculture and Environmental Sciences, 12(2), 201-213.

Vega, R., & Castillo, A. (2023). El uso de fertilizantes orgánicos en la propagación de plantas xerofíticas: Un enfoque sostenible. Journal of Agricultural Sustainability, 11(3), 215-228.

Descargas

Publicado

2024-11-03

Cómo citar

TITUAÑA LEÓN, J. E., Farinango, W., & Abalco, E. (2024). Evaluación de la Germinación de Agave Americana sp. Andina a la Aplicación de Tres Dosis de Agavaza en Diferentes Tiempos de Hidratación. Revista Multidisciplinaria Proyecto, 1(2), 30-37. https://revista.proyecto2000.edu.ec/index.php/inicio/article/view/7