Germinación de Semillas de Solanum Caripense (tzimbalo) en Tres Tipos de Sustratos
Palabras clave:
sustrato, fibra de coco, fibra de agave, Solanum caripenseResumen
La presente investigación se realizó en el vivero Horti & Plant en la parroquia de Juan Montalvo que se encuentra ubicada a 75 km., de la ciudad de Quito en la Panamericana Sur a 3 km desde la cabecera cantonal de Cayambe, el objetivo del presente trabajo comprende la propagación de la planta de Solanum. caripense vía sexual, extrayendo semillas del fruto y propagarla en diferentes sustratos a distintas dosis en bandejas de espuma flex evaluando las características físicas y proponerlo como posible cultivo para usos agronómico y otros intereses. Se evaluó tres tipos de sustrato para la germinación de S. caripense se planteó la mezcla de sustratos a diferentes dosis resultando así: T1 (100 % turba de rubia), T2 (100 % Fibra de coco), T3 (100 % Fibra de agave), T4 (50 % Turba rubia + 50 % Fibra de coco), T5 (50 % turba rubia + 50 % Fibra de agave), T6 (50 % Fibra de coco + 50 % Fibra de agave). Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar realizando la discriminación de medias mediante Tukey al 5 %, para la variable número de plantas germinadas se obtuvo significancia estadística a los 14 y 21 días mientras que a los 28 y 35 días no hubo significancia estadística, para las variables longitud de tallo, número de hojas se encontró significancia estadística y no significancia estadística para longitud de raíz en todos los casos con α 0.05, finalmente se concluye que los materiales utilizados ya sea puros o en mezcla los resultados son similares.
Referencias
Gallardo, S. (2011). Evaluación de tres tipos de sustratos en la multiplicación de plantas endémicas con fines medicinales y el procesamiento en sobres de infusión. Obtenidas del sector de Buga Bajo comunidad Paquiestancia de la parroquia de Ayora. Universidad Politécnica Salesiana. [Tesis de grado]. shorturl.at/djANZ
Zuriaga García, E. (2009). Análisis de la variabilidad en poblaciones naturales de Solanum, secciones Lycopersicon y Basarthrum [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. shorturl.at/dsT34
Jørgensen, P., y León, S. (1999). Catálogo de las plantas vasculares del Ecuador. Monografías sobre botánica sistemática del Jardín Botánico de Missouri 75, 260-314. San Luis, Misuri.
Sarkinen, T., Banden, M., Gonzáles, P., Cueva, M., Giacomin, L., Spooner, D., Simón, R., y Juárez, H. (2015). Listado anotado de Solanum L. (Solanaceae) en el Perú. Revista Peruana de Biología, 22(1). 3–62.
Herraiz, F., Raigón, M., Vilanova, S., García, M., Gramazio, P., Plazas, M, Prohens, J. (2016). Diversidad de composición de frutos en razas terrestres y variedades modernas de pepino (Solanum muricatum) y especies silvestres afines. Química de los alimentos, 203, 49-58. shorturl.at/bDGW8
Herráiz, F. (2015). Desarrollo de herramientas morfológicas y genómicas para el estudio del pepino dulce (Solanum muricatum) y especies relacionadas. Caracterización de su valor nutracéutico. Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV). Tesis doctoral. Departamento de Biotecnología, p.11-15.
Marín, R. (2015). Semillas ticas de papa silvestre con preservadas en Noruega. Centro de Investigaciones Agronómicas. shorturl.at/cfmXZ
Prohens, J., Sánchez, C., Rodríguez, A., Cámara, M., Torija, E. y Nuez, F. (2005). Características morfológicas y físico-químicas de frutos de pepino (Solanum muricatum), parientes silvestres (S. caripense y S. tabanoense) e híbridos interespecíficos. Implicaciones en la cría de pepinos. Revista europea de ciencia hortícola, 70, 224-230.
Urbina, Vallejo. (2009). La propagación de las plantas y la conservación y difusión de las variedades frutales. Monografías de fruticultura (7). Proyección para clases. shorturl.at/gnv05
Morales Segovia, J. M., & Vaca Suquillo, I. de los Ángeles. (2016). Propagación in vitro de tzímbalo (Solanum caripense Dunal). Revista Tecnológica - ESPOL, 29(2). shorturl.at/DEGIY
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Eloy Guillermo De la Cruz González, Yulissa Gabriel Álvarez Criollo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.